Ultreia Saint Jacques es una joya vinícola que nos transporta a los hermosos paisajes de la región de Bierzo en España. Con esta etiqueta, el reconocido enólogo Raúl Pérez nos ofrece un vino tinto de alta calidad que deleita los sentidos y sorprende a los paladares más exigentes.
El Ultreia Saint Jacques destaca por su elegancia y profundidad, resultado de una cuidadosa selección de uvas de la variedad Mencía provenientes de viñedos viejos. Su sabor es intenso y complejo, con notas afrutadas, especiadas y minerales que se equilibran a la perfección en cada sorbo.
En Bodega Las Vistas, hemos tenido el privilegio de catar y comparar este excepcional vino, ubicándolo entre nuestras selecciones destacadas. Su carácter único y su expresión auténtica del terruño hacen del Ultreia Saint Jacques una opción imprescindible para los amantes de los vinos de calidad y personalidad.
Sumérgete en la experiencia sensorial que ofrece este magnífico vino y déjate llevar por sus encantos en cada copa. ¡Descubre el verdadero significado de la excelencia enológica con Ultreia Saint Jacques!
Análisis detallado del excepcional Ultreia Saint Jacques: ¿Por qué es un vino imprescindible en tu colección?
Ultreia Saint Jacques es un vino que destaca por su excepcional calidad y complejidad. Proveniente de la región de Bierzo, este vino elaborado por el reconocido enólogo Raúl Pérez ha logrado conquistar a críticos y aficionados por igual.
Una de las razones principales por las que Ultreia Saint Jacques es un vino imprescindible en cualquier colección es su carácter único y distintivo. Con una combinación perfecta de frutas maduras, especias, hierbas y minerales, este vino ofrece una experiencia sensorial inigualable.
Además, su estructura elegante y equilibrada, con taninos suaves y una acidez refrescante, lo convierten en una opción versátil que puede maridar con una amplia variedad de platos, desde carnes rojas hasta quesos curados.
En resumen, Ultreia Saint Jacques es un vino que destaca por su excepcional calidad, complejidad y versatilidad, lo que lo hace imprescindible en la colección de cualquier amante del buen vino.
Análisis de las características de Ultreia Saint Jacques
Ultreia Saint Jacques: Es importante resaltar que Ultreia Saint Jacques es un vino tinto elaborado en la región de Bierzo, España, por el reconocido enólogo Raúl Pérez. Este vino se caracteriza por su expresividad y equilibrio, combinando fruta madura, notas florales y especiadas.
Perfil sensorial: En cuanto al perfil sensorial de Ultreia Saint Jacques, destaca por su color rojo intenso con matices violáceos, en nariz se aprecian aromas a frutas rojas y negras maduras, junto con toques minerales y balsámicos. En boca es elegante, con taninos suaves y una acidez equilibrada que le aporta frescura.
Maridaje ideal: Para maridar este exquisito vino, se recomienda acompañarlo con platos de carne roja, embutidos ibéricos, quesos curados y guisos tradicionales. Su versatilidad permite disfrutarlo tanto en ocasiones especiales como en reuniones más informales, siempre garantizando una experiencia gastronómica única.
Más información
¿Cuál es la puntuación promedio de Ultreia Saint Jacques en comparación con otros vinos de la misma región?
La puntuación promedio de Ultreia Saint Jacques es más alta en comparación con otros vinos de la misma región.
¿Qué diferencias destacan entre Ultreia Saint Jacques y otros vinos similares en cuanto a proceso de elaboración?
La diferencia destacada de Ultreia Saint Jacques en su proceso de elaboración es su fermentación en tinas abiertas de roble francés, lo que le otorga una mayor complejidad y estructura.
¿Cómo se posiciona Ultreia Saint Jacques en relación a la relación calidad-precio en el mercado de vinos de su categoría?
Ultreia Saint Jacques se posiciona como una excelente opción en relación calidad-precio dentro del mercado de vinos de su categoría.
En conclusión, el Ultreia Saint Jacques es un vino que destaca por su excelente relación calidad-precio y su carácter expresivo y vibrante. Con su sabor frutal y fresco y su notable equilibrio, se posiciona como una opción ideal para aquellos amantes del vino que buscan una experiencia sensorial única. Sin duda, este vinazo no decepcionará a quienes lo prueben.
- LUIS CAÑAS CRIANZA: Elaborado con uvas recolectadas de viñas situadas en Villabuena de Álava y municipios colindantes, cuyos suelos son arcillosos-calcáreos y poseen una edad media de 30 años. La vendimia es manual en doble mesa (racimos y granos).
- EL REGALO PERFECTO: Ya sea para celebrar momentos especiales o simplemente para sorprender a los amantes de los placeres exquisitos, nuestro vino rioja se convierte en la elección perfecta debido a su singular sabor y aroma.
- NOTAS DE CATA: Presenta un color rojo picota. Destacan notas de fruta roja, fresas, frambuesas y grosellas acompañadas de especias y un fondo lácteo. La entrada es dulce y envolvente. Buen recorrido en boca con mucho frescor. El final es redondo.
- MARIDAJE IDÓNEO: Este vino tinto es perfecto para acompañar con embutidos, carnes rojas, guisos calientes, legumbres y quesos de media curación. Se recomienda su servicio a una temperatura de entre 15ºC y 17ºC.
- MADURACIÓN DEL VINO: Nuestro vino tinto crianza ha sido reposado durante 12 meses en barrica de roble francés (60%) y roble americano (40%). Este proceso de maduración da como resultado un vino goloso y envolvente.
- ✔️ Notas de Cata | La primera olfacción es muy intensa, con recuerdos a notas especiadas, balsámicas y de frutas maduras. Tras una ligera agitación de la copa, descubre nuevos aromas de pimienta negra, regaliz dulce, nuez moscada, café, vainilla y canela. El paso en boca está lleno de sabores, con una amable acidez y equilibrio y con unos taninos muy pulidos que realzan la estructura armoniosa de esta nueva cosecha. Retrogusto complejo y elegante con recuerdos especiados y balsámicos.
- ✔️ Cosecha | El Tempranillo (78%) procede de nuestras fincas La Cuesta y Montecillo, de 30 años de edad, en Fuenmayor y Cenicero. La Garnacha (22%) proviene de La Pedriza en Tudelilla (Rioja Baja). Esta finca cuenta con unas condiciones inmejorables para el cultivo de esta variedad con un suelo muy pobre, cubierto de cantos rodados, que nos ofrece una uva de gran tipicidad, muy rica en aromas y agradable y fina estructura. La vendimia comenzó a mediados de octubre.
- ✔️ Elaboración | La fermentación alcohólica se realizó de forma natural y a temperatura controlada. La maloláctica concluyó a finales de año. En marzo de 2013 los vinos pasaron a barricas de roble americano por separado.
- ✔️ Envejecimiento | El Tempranillo envejeció durante 36 meses con seis trasiegas manuales en barricas de 4 años de edad media, y la Garnacha lo hizo durante 30 meses con 5 trasiegas manuales en barricas de 2 y 3 vinos.
- ✔️ Maridaje | Asados de cordero, carnes rojas, barbacoas, caza mayor, guisos de pescado muy condimentados, quesos ahumados y curados. Se recomienda servir este tinto Rioja entre 14ºC y 16ºC.
- Vino tinto de la Tierra de Castilla y León
- Variedad de uva: Tempranillo
- Crianza: 10 meses en barrica de roble francés y americano
- Maridaje: carnes, quesos y guisos
- Servir a 14-16 ºC